Mabaire, una propuesta cultural cubana de Rosario a toda Argentina
Rosario, Argentina, 31 mar 2018(PL)
Los ritmos autóctonos de Cuba son reverenciados hoy aquí en el festival Mabaire 2018, una propuesta cultural nacida en esta ciudad argentina que auna a destacados bailarines y profesores de la isla, quienes brindan su arte a los rosarinos.
Inaugurada hoy en el Club Español de Rosario, la cita, que sesionará durante dos días, gana cada vez más adeptos que quieren conocer y aprender de los bailes de esa nación caribeña y se afianza como una de las propuestas culturales que ensalza las raíces cubanas dentro de esta nación austral.
Por tercer año consecutivo docentes y bailarines cubanos que residen en este país participan en el encuentro devenido un espacio para acercar a los asistentes, de manera especial a los lugareños, a ese mundo marcado por la clave, la rumba, la conga, la timba, el son y la guaracha.
En declaraciones a Prensa Latina el creador y principal impulsor de este proyecto, el bailarín y profesor Mijail Soubal, resaltó que el Mabaire fue creado con el objetivo de resaltar las raíces cubanas en esta nación.
Nace de una necesidad para que nuestros bailarines y profesores puedan promover nuestros ritmos originarios en Argentina, pero desde nosotros los cubanos, dijo.
Transmitir, rescatar y ensalzar la cultura cubana a través de un amplio abanico de géneros, esa es la idea que hoy le da cuerpo a esta especie de academia itinerante que junta a profesionales de la danza como Rosnery González, Toni Más, Carlos Trujillo, Ohiris López, Coqui Coral, Adriel Martínez, Alexeis Rivas, Fidel Cruz y Bouly Roberto, entre otros.
Al dejar abierta las sesiones y talleres, el fundador del evento manifestó su alegría por llegar a esta nueva cita y reafirmó que, en momentos donde se pierden hoy valores del ser humano, es necesario rescatar siempre la cultura.
Este tercer encuentro, sostuvo, tiene como objetivo extender el conocimiento práctico de las culturas afrocubanas y caribeñas como una expresión artística de Cuba, y su impacto en la cultural mundial y latinoamericana.
A su vez, dijo, busca hermanar a todas las Americas, a los argentinos, cubanos, caribeños y latinoamericanos en general.
El #Mabaire ha ido ampliando sus redes y ya hoy no es solo un evento danzario, también resalta las culturas y tradiciones de la isla mediante su arte culinario y su cocteleria, resaltó Soubal, quien aspira a llevar el encuentro a todo el país.
Rosario es la fundadora pero esto no termina aquí, queremos hacer algo federal, llevarlo a otras provincias, al norte y sur de Argentina, a Buenos Aires, a Córdoba y hay mucho interés. Esto significa que hemos logrado un buen saldo, enfatizó.
Por su parte la #Consejera Encargada de los #Asuntos #Consulares de la #embajada de Cuba en Argentina, #Norma #Sánchez, resaltó la labor que realiza este equipo de profesores en la difusión de la danza en toda esta nación austral y encomió cómo han logrado a través de su quehacer diario legar la cultura cubana a los argentinos mediante el folclor y los bailes tradicionales.
Además aseguró que el trabajo de estos profesores tiene ya una continuidad con los jóvenes maestros que se han insertado a lo largo de estos años en el proyecto y agradeció el apoyo permanente del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba en Rosario.
En esta primera jornada en representación de la #Unión de #Cubanos #Residentes en #Argentina, su presidente #Adonis #Zamora, entregó un reconocimiento a los profesores de este proyecto por llevar en alto la cultura cubana y expandirla dentro de Argentina, remarcó.
Por tercer año consecutivo docentes y bailarines cubanos que residen en este país participan en el encuentro devenido un espacio para acercar a los asistentes, de manera especial a los lugareños, a ese mundo marcado por la clave, la rumba, la conga, la timba, el son y la guaracha.
En declaraciones a Prensa Latina el creador y principal impulsor de este proyecto, el bailarín y profesor Mijail Soubal, resaltó que el Mabaire fue creado con el objetivo de resaltar las raíces cubanas en esta nación.
Nace de una necesidad para que nuestros bailarines y profesores puedan promover nuestros ritmos originarios en Argentina, pero desde nosotros los cubanos, dijo.
Transmitir, rescatar y ensalzar la cultura cubana a través de un amplio abanico de géneros, esa es la idea que hoy le da cuerpo a esta especie de academia itinerante que junta a profesionales de la danza como Rosnery González, Toni Más, Carlos Trujillo, Ohiris López, Coqui Coral, Adriel Martínez, Alexeis Rivas, Fidel Cruz y Bouly Roberto, entre otros.
Al dejar abierta las sesiones y talleres, el fundador del evento manifestó su alegría por llegar a esta nueva cita y reafirmó que, en momentos donde se pierden hoy valores del ser humano, es necesario rescatar siempre la cultura.
Este tercer encuentro, sostuvo, tiene como objetivo extender el conocimiento práctico de las culturas afrocubanas y caribeñas como una expresión artística de Cuba, y su impacto en la cultural mundial y latinoamericana.
A su vez, dijo, busca hermanar a todas las Americas, a los argentinos, cubanos, caribeños y latinoamericanos en general.
El #Mabaire ha ido ampliando sus redes y ya hoy no es solo un evento danzario, también resalta las culturas y tradiciones de la isla mediante su arte culinario y su cocteleria, resaltó Soubal, quien aspira a llevar el encuentro a todo el país.
Rosario es la fundadora pero esto no termina aquí, queremos hacer algo federal, llevarlo a otras provincias, al norte y sur de Argentina, a Buenos Aires, a Córdoba y hay mucho interés. Esto significa que hemos logrado un buen saldo, enfatizó.
Por su parte la #Consejera Encargada de los #Asuntos #Consulares de la #embajada de Cuba en Argentina, #Norma #Sánchez, resaltó la labor que realiza este equipo de profesores en la difusión de la danza en toda esta nación austral y encomió cómo han logrado a través de su quehacer diario legar la cultura cubana a los argentinos mediante el folclor y los bailes tradicionales.
Además aseguró que el trabajo de estos profesores tiene ya una continuidad con los jóvenes maestros que se han insertado a lo largo de estos años en el proyecto y agradeció el apoyo permanente del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba en Rosario.
En esta primera jornada en representación de la #Unión de #Cubanos #Residentes en #Argentina, su presidente #Adonis #Zamora, entregó un reconocimiento a los profesores de este proyecto por llevar en alto la cultura cubana y expandirla dentro de Argentina, remarcó.
Denis Morales | Crea tu insignia
